PRIMAVERA 2009

  • COLABORACIONES Angel MENDEZ. Teologia apofatica y postmodernidad: Jean-Luc Marion y el discurso teológico./ Francisco GOMEZMONT. La neuroliteratura ante Fernando Pessoa y Paul Valéry./ Pauly ELLEN BOTHE. Genio y locura en los escritos de Fernando Pessoa,/ Joseline VEGA OSORNI. Jean Seul y Fernando Pessoa: Degeneración y Decadencia./ Mirada neurohumanística de las nuevas generaciones:Ana ZARAK QUINTANA y Alejandra CHAVEZ. Pensamiento, lenguaje y cultura./ Entrevista : neurohumanistica a Michel Maffesoli. COMENTARIOS.

3 ene 2011

Relatorías

Relatoría V Coloquio de NeuroHumanidades Instituto Nacional de Psiquiatría (21-Sep-2010) 1.- Francisco Pellicer Graham “La simetría en biología y el caso del Situs Inverso”. O donde el locus de algunas funciones biológicas se encuentra invertido (lo que debería estar a la derecha se encuentra a la izquierda, y viceversa). Una de las cuestiones más actuales de la biología es el problema de la simetría (Bilatelia). A partir de los triblastos las estructuras biológicas cuentan con un nodo o eje según el cual podemos distinguir un locus derecho o izquierdo (quiralidad). Esta simetría biológica aparece incluso a nivel molecular. Esto resulta sumamente importante en la fabricación de fármacos, en donde la quiralidad de las moléculas cumple un factor determinante en los efectos esperados en los sujetos donde se aplican. La biología y las neurociencias descubren que nuestras estructuras cerebrales también pueden presentar un situs inverso. ¿Qué sucede cuando la topología de las algunas funciones cerebrales se encuentra invertida? Como se ve esto abre un nuevo panorama para la comprensión del cerebro. 2.- Leonor Hernández “Hormonas sexuales y percepción visual.” La simetría juega un papel importante en la atracción de los sexos. Durante el periodo embrionario los varones experimentan un baño de testosterona en el útero de la madre. Tal fenómeno determina la simetría de sus estructuras físicas, específicamente de sus caracteres sexuales secundarios. Esto, al parecer, tiene un efecto preponderante al momento de la elección de pareja. Por ejemplo, en las mujeres el estatus social, la capacidad de obtener recursos, y la habilidad como padres, por parte de los varones, representan criterios importantes al momento de elegir. La simetría corporal es un factor determinante de elección de pareja. Se ha observado que los varones simétricos tienen más parejas sexuales que los varones asimétricos; y éstos son mejores padres que los otros. En una prueba de rostros “promedio”, donde se detecta cierto grado de simetría, las mujeres tienden a elegir a los más simétricos, justificando que son mejores padres y proveedores de recursos. 3.- Francisco Gómez Mont “Impacto de la Fotografía cerebral en las Humanidades.” Acerca de la Neuro-Estética y la Neuro-Historia. Gracias a la tomografía de positrones podemos identificar 30 pares de zonas diferentes del cerebro donde tiene lugar la experiencia visual. La pregunta por antonomasia acerca de la percepción visual es sobre la belleza. ¿Cómo la percibimos? Estudios preliminares llevan a la conclusión de que existe una activación emocional de los lóbulos frontales versus corteza-premotora. ¿La belleza es un algo objetivo o subjetivo? Salomónicamente las neurociencias aportan datos para responder, es ambas: la Ínsula es la zona del cerebro que se activa cuando estamos en presencia de la belleza objetiva (simetría, proporción aúrea, número de Fibonaci), mientras que la Amígdala es la zona que se activa cuando hay una apreciación subjetiva. Por otra parte, las neurociencias están aportando información acerca de la interpretación neuro-fisiológica de la historia: los hemisferios cerebrales y la plasticidad cerebral se vuelven claves hermenéuticas para analizar la cultura humana. 4.- Héctor Pérez Rincón “Un caso de dislalia en la Divina Comedia, y el fugaz episodio de los demonios chocarreros”. Un hermoso ejercicio nupcial entre las neurociencias y las humanidades. La literatura ofrece a la reflexión de los científicos algunos enigmas, como el de Pluto en el cuarto círculo del infierno. Este demonio de Dante padece, a pesar de sus dotes lingüísticas, serias dificultades jergonofásicas. En todo caso el autor quiere mostrar que en el infierno los demonios sufren de cierto retraso mental que los obliga al lambdacismo o a la dislalia. Frente a todas las formas de la maldad humana, las burlas del pelotón chocarrero son una forma de distanciamiento irónico; son una expresión del otro yo del propio Poeta que se otorga a sí mismo, y a sus lectores sorprendidos, un terapéutico momento de inesperada risa. La preocupación del lenguaje en Dante aquí se manifiesta en su uso lúdico e irónico, en su conocimiento de varias lenguas y en la correlación de perturbaciones lingüísticas asociadas a problemas mentales. 5.- Juan Castaigns “Neuro-Antropología: Simbólica y Belleza”. La oposición estructural entre significante y significado ayuda a interpretar la relación entre lo simbólico y el arte pictórico. Hacer una hermenéutica pictórica a partir del estructuralismo de Claude Lévi-Strauss, es hacerse de una poderosa herramienta cuyo objetivo es distinguir y otorgar un valor a las oposiciones entre los elementos en el interior de un sistema. Por ejemplo, oposiciones entre animado vs inanimado, no-humano vs cultural, humano vs animal. A través de pinturas de Manet, Tiziano, Jusepe de Rivera, Diego Rivera, se presenta un ejercicio de hermenéutica estructural. Es decir, se muestra una especie de gramática cerebral que pone en marcha un Bricolage (conjunto de símbolos y signos), cuyo objetivo es mostrar la estructura de las oposiciones; proporcionar claves hermenéuticas que permitan una experiencia estética más contextualizada y profunda. 6.-Julieta Rivera “Estudio fenomenológico de la Mirada Artística”. La pintura como analogía de la visión. En Occidente el orden del conocimiento se ha centrada en el sentido de la visión. El mundo nos entra a través de los ojos para poder pensarlo, imaginarlo y representarlo. El centro cerebral de reconocimiento de la mirada del otro es considerado a la luz de la fenomenología: la mirada del otro, la experiencia de sentirse vistos y observados; es una instancia sobre la que no tenemos control; en ella se entrelaza la amenaza con la vulnerabilidad. Es un atentado contra nuestras certezas. En Merleau Ponty la imagen no es sólo una representación, es una presentación de una existencia que coexiste con nosotros. El acto de pintar es análogo de ver. Los pintores no sólo ven las cosas, sino también son vistos por ellas. Foucault nos habla de ser mirados en las Meninas de Velázquez. Jean Luc Nancy ve en la pintura la arena donde se pone en juego la identidad y la subjetividad. Para Sartre la vergüenza y la angustia son dos sentimientos activados por la mirada del prójimo. 7.- Silvia Cruz “Alucinaciones y substancias Psicoactivas”. Los alucinógenos tienen un componente muy humano y profundamente subjetivo, desde la manera nombrarlos: “psicodélicos”, reveladores de la mente; tactógenos, “contacto interno”, enteógenos, “contacto con los dioses”. La alucinación es una percepción sensorial sin el concurso de un estímulo externo; los alucinógenos son sustancias químicas que a dosis no tóxicas producen cambios notables en la percepción, sin perder por ello la conexión con el entorno del individuo. Algunos ejemplos: peyote (mezcalina), hongos alucinógenos (psilocibina, silocina), oleoluqui (etil-amida del ácido lisérgico), ayahuasca (dimetil-triptamina), LSD (dimentil-amida del ácido lisérgico), sapos (bufotenina). El sustrato neurofisiológico en donde se producen los efectos de los alucinógenos es la corteza occipital del cerebro y la corteza pre-frontal. Las alucinaciones se pueden modular por la relación con el entorno y a partir de esto se explican ciertos fenómenos culturales de carácter ritual y religioso. 8.- Zaira Teresa Liñán “Museo y Jardín Escultórico Edward James”. El museo del Surrealismo en Las Pozas, Xilitla, S.L.P. «Una pintura colgada en la pared de su recámara cuya escena era una ciudad amurallada, despierta la fantasía en el niño que observa. Éste sueña con una ciudad donde no halla murallas, barrotes, puertas cerradas, nada que sea limitante y esa ciudad se llamará Seclusia. Sueño que lo acompaña a través de la vida. Me atrevo a decir que fue el arranque a la búsqueda de la ciudad ideal dónde materializar este sueño». Edward Frank Willis James (1907-1984) pieza clave y detonante del arte surrealista. Su obra cumbre es el Jardín escultórico en Rancho Las Pozas, Xilitla. René Magritte, Salvador Dalí, Leonora Carrington, Remedios Váro, Katy Orna, a pesar de haber sido amigos de James, nunca fueron invitados a asistir al Jardín escultórico. Sin pretender hallar en ese museo de sitio ninguna finalidad de uso, podemos decir que la fusión lograda ahí, entre el concreto, la selva y el agua, invita a un deleite de lo bello. 9.- Rita Alazraki “Belleza Convulsiva”. O de cómo el surrealismo rescató a Leonora Carrington de un mundo en el que no quería participar y a la vez de su propia crisis mental. Se relacionan dos conceptos: la belleza convulsiva y la enfermedad mental, en particular la histeria. La idea de enfermedad mental como una idea romántica de trastorno de personalidad. «El surrealismo pretendía ante todo en lo intelectual y lo moral una crisis de conciencia del tipo más general y más grave posible», según André Breton. El surrealismo reformuló conceptos fundamentales como sujeto, realidad, belleza, verdad, conocimiento, salud y enfermedad. En torno al sujeto los surrealistas se aproximaron a disciplinas como psiquiatría, neurología y psicoanálisis. Se interesaron por los fenómenos del inconsciente, la imaginación y las enfermedades mentales. La belleza convulsiva será erótico-velada, explosiva-fija, mágico-circunstancial. Lo ominoso (siniestro, Heimlich freudiano), como una confusión entre lo real y lo imaginado, lo animado e inanimado y la usurpación del referente por el signo, fue meta principal del surrealismo. 10.- Martha León Olea “Belleza Neuronal”. Mostrar la belleza de las neuronas a través de técnicas de tinción. Los referentes fundamentales en este campo son Santiago Ramón y Cajal y Camilo Golgi. Se muestran fotografías de neuronas teñidas según varias técnicas: a) enzimáticas donde se utiliza el funcionamiento de una enzima y los efectos de éstas en algunas neuronas haciéndolas visibles; b) inmuno-histoquímicas, utilización de anticuerpos contra alguna sustancia que producen las neuronas [anti-serotonina, anti-dopamina]; c) basadas en manipulación de genes, en donde al producirse proteínas se pueden lograr tinciones de colores fluorescentes en las neuronas. Se comparan tinciones de neuronas, entre la técnica de violeta de cresilo y las nuevas técnicas arriba mencionadas. La tinción de neuronas es un arte, porque el resultado de la aplicación de esas técnicas produce una experiencia que emociona y causa un impacto en el observador. 11.- Juan Pablo Rendón “Poesía y Matemática: Badiou y Pessoa”. La neuro-filosofía implícita de Badiou. Si Badiou ha abierto el abanico de procedimientos de verdad para la Filosofía (ciencia, arte, política y amor), y ha asumido el riesgo de encontrar verdades en la poesía, tenemos que asumir el riesgo de tomar a las neurociencias como un procedimiento genérico para hallar verdades. Por ejemplo, entender que la confluencia entre matemática-poesía-filosofía se da gracias a una neuro-semántica. Hay mucho que probar en esta hipótesis, lo cierto es que en el propio cerebro de Pessoa sucedió algo, y en el de Badiou otro tanto, y de uno a otro se verificó la realidad de una Idea, transmitida desde mundos diferentes en individuos concretos, corporalizados: la verdad del ser como multiplicidad de multiplicidades. «Ser dignos de Pessoa significaría aceptar la co-extensión de lo sensible y de la Idea, sin conceder nada a la trascendencia de lo Uno. Pensar que no hay nada más que múltiples singularidades pero sin caer en ningún principio que re-ensamblaría el empirismo». Relatoría V Coloquio de NeuroHumanidades KURUWI (24-Sep-2010) (“Primer Coloquio de Neuro-educación”) 1.- Patricia Gutiérrez “Pedagogía Multidimensional para la sabia transformación del mundo”. ¿Qué tipo de educación se necesita en este siglo XXI? Kuruwi, lugar de niños, inspirándose en el pensamiento complejo de Edgar Morin (interdisciplinaridad, complejidad), propone una pedagogía Inter-Multi-dimensional que potencie el pensamiento complejo. La nueva forma de concebir el aprendizaje implica generar disposiciones [cognitivas, sociales, estéticas, éticas, creadoras, históricas, trascendentes] simultáneamente para comprender la complejidad planetaria y responder con sabiduría. La educación debe ser autopoiética, capaz de generarse a sí misma, capaz de reproducirse a sí misma; capaz de generar nuevas formas, de seguir nuevos patrones de evolución y de ser multidimensional. Para lograr esto se han desarrollado tres herramientas pedagógicas: ensambles (instancias de espacio y tiempo pedagógico multidimensionales, intra-inter-dialógico, socio-constructivista), encuentros (aprender a ser y aprender a vivir con otros) y la díada investigación-producción (indagar para crear). 2.- Francisco Gómez Mont “Neuro-estética y Neuro-historia.” La cultura es un fenómeno biológico; es posible por la capacidad de modificación y plasticidad del cerebro humano. Se muestra cómo el cerebro emocional (Ínsula, Amígdala, Cíngulo, Corteza orbito-frontal) está presente en la estética. Los estudios de quince mil pinturas y el reconocimiento de rostros ofrecen material muy interesante para la Neuro-estética. Algunas de las técnicas para observar los fenómenos neuro-estéticos: tomografía de positrones (seguir punto por punto la bioquímica cerebral), campos electromagnéticos y resonancia magnética funcional (irrigación sanguínea cerebral). ¿Dónde está el centro cerebral de la belleza objetiva? La belleza objetiva (proporción aúrea, número de Fibonaci y simetría facial) está localizada en la Ínsula, mientras que el gusto subjetivo de la belleza encendía la Amígdala. Por otra parte, para entender la historia humana es necesario considerar también los procesos de larga duración donde se fue adaptando la fisiología cerebral y hormonal humana. 3.- Juan Pablo Rendón González “Neuro-humanidades en la escuela: poesía y matemáticas”. La interacción entre ambas une dos mundos aparentemente diferentes: la intuición y la formalización deductiva. Matemática y poesía son desarrolladas por distintas áreas del cerebro. Como recurso didáctico para desarrollar habilidades matemáticas se puede considerar a la poesía; su lenguaje puede convertirse en una poderosa aliada para lograr objetivos pedagógicos. En la Universidad de Connecticut en USA, se ha puesto en práctica esa hipótesis. Los investigadores han descubierto que el uso más común de poesía, y otras artes, en las clases de matemáticas, a nivel universitario (dirigido a estudiantes cuya currícula académica mayor tiene que ver con las humanidades), ayuda a desarrollar en el estudiante un aprecio por las matemáticas; a disminuir la ansiedad de enfrentarse a ellas; de igual manera favorece el desarrollo del pensamiento matemático. Y todo esto es posible gracias a dos procesos cerebrales esenciales: el reconocimiento de patrones y la formalización (paso de lo concreto a lo abstracto), ambos presentes en el ejercicio de la poesía y la matemática. 4.- Joseline Vega Osornio “La neuro-literatura: las narrativas y el desarrollo de la conciencia”. La neuro-novela como un nuevo género literario, inspirado en descubrimientos de las neurociencias o de la psicología evolutiva. ¿Por qué la literatura siempre ha existido? ¿Por qué tenemos una inclinación por los personajes fantásticos? Se parte del paradigma revolucionario del siglo XX: la naturaleza humana se complementa entre: la razón y la emoción, la historia natural y la fenomenología, la biología y la cultura. El cerebro es como la interfaz entre la parte biológica y la parte cultural del humano; una relación sumamente imbricada entre naturaleza y cultura. Las narrativas del imaginario, sobre todo en su gama ficcional y poética, aportan una verdad: el mito como una fuente de conocimiento del mundo. Gilbert Durand: el mito como unidad hermenéutica del imaginario colectivo, y su relación con la biología humana. Cada mito habla de la naturaleza humana, su representación simbólica reúne lógica con intuición. Los mitos comprimen sentido, proporcionan significado a través del imaginario simbólico. 5.- Liebe Dantus “La inteligencia desde un punto de vista multidisciplinar.” La educación se beneficiaría de la aplicación del conocimiento multidisciplinario. La inteligencia es la capacidad para resolver problemas y crear productos que sean valiosos en una o más culturas. La gran cantidad y variedad de problemas a los que se enfrenta la persona nos hacen pensar que la resolución de problemas debe ser multiforme. Esta variedad de formas de resolución da lugar a diferentes tipos de inteligencias: musical, lógico-matemática, lingüística, espacial, corporal, interpersonal, intrapersonal, naturalista; inteligencias múltiples de Howard Gardner. Su proyecto “Cero” tiene como meta cambiar el modelo educativo a partir de su modelo de inteligencias, de tal suerte que la currícula académica incluya áreas donde se pongan en juego y desarrollen las distintas habilidades cerebrales en cada individuo. Los esfuerzos para lograr esto no sólo debe abarcar a la escuela, también tienen que incluir la labor educativa en el hogar. 6.- Paulina García Vallejo “Comunidades de aprendizaje abierto (Open Learning Communities).” La importancia de volverse sujetos de su propio aprendizaje. La educación debe ser algo que genere una motivación por aprender, toda vez que es una necesidad intrínseca del ser humano. Las Comunidades de Aprendizaje Abierto aprovechan el desarrollo e interacción social de sus miembros. En lugares donde la educación formal no es alternativa el intercambio de conocimientos y de habilidades se vuelve un recurso importante para el desarrollo de la comunidad. Generalmente estos procesos se dan autogestivamente, es decir, los sujetos del grupo hacen manifiesta una problemática sentida, una necesidad experimentada; como tal, la relevancia de su solución involucra a todos sus miembros. Así los temas de conocimiento son de sumo interés comunitario. La generación del conocimiento en este contexto permite que los sujetos se hagan dueños del proceso de transformación de su realidad. 7.- Raquel Ruiz Alcántara “Algunas ideas de Frederic Turner sobre la belleza”. La belleza es entrar a la plenitud de toda vida humana, de acceso a la realidad objetiva del Universo. El valor es continuamente creado por el universo natural; los seres humanos pueden ser parte de él y acelerar el crecimiento de lo valioso a través de un trabajo delicioso y disciplinado. El arte es cultura en comunión y en comunicación consigo misma; es como el cerebro: existe en un mundo de simulación y de modelización; es campo experimental para conceptos morales y políticos más maduros. La belleza involucra múltiples circuitos cerebrales. Todos tenemos una neurobiología que nos premia por el reconocimiento y creación de ciertos patrones complejos organizados y unificados, engramas tradicionalmente conocidos como bellos. La belleza es no determinística y ordenada, conlleva un elemento necesario de sorpresa pura; es la consistencia paradójica entre el caos y el orden. La belleza sólo existe si se acepta la realidad de la vergüenza; es un premio que se otorga el cerebro a sí mismo por ciertos actos creativos.

Claustro de Sor Juana, México

Claustro de Sor Juana, México
Neurohumanidades. Jornadas distorsiones de la mirada

NEUROHUMANIDADES

Gracias por visitar nuestro blog . Aquì las matemàticas son hermanas de las poesìas y de las filosofìas. Aprendamos juntos a gozar sin fin de la belleza impregnada de virtud y de verdad.

Seguidores